NIOSH revisa su método de clasificación de carcinógenos

El NIOSH ha iniciado una revisión de su método de clasificación de los carcinógenos y el establecimiento de límites de exposición recomendado (REL) para la exposición ocupacional a los riesgos asociados con el cáncer. Como parte de la revisión, NIOSH está solicitando el aporte de las partes interesadas.

La revisión de su política coincide con el criterio internacional de que hay necesidad de medios más eficientes y más rápidos de la clasificación de productos químicos.

El empleo cada vez mayor de metodos de evaluación simplificados o control banding requiere mejorar las definiciones de riesgo especialmente de los agentes químicos cancerígenos, mutágenos, tóxicos para la reproducción o alteradores endocrínos,pero también de aumentar la cantidad de agentes químicos clasificados. Este aumento deberia hacerse con rapidez.

Hay muchas sustancias químicas que se emplean en la actualidad sin criterios de riesgos suficientemente definidos definidos.

Medidos 10.000 milisieverts de radiación en un punto de Fukushima - 1

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha detectado este martes 10.000 milisieverts de radiactividad, el nivel más alto desde que el pasado 11 de marzo un terremoto y un posterior tsunami azotaron la costa noreste de Japón originando un grave accidente en la central nuclear Fukushima-1.
   Estos niveles han sido hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2. Según el Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10.000 milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas.
   Como consecuencia, TEPCO ha restringido el acceso a dicho área y las zonas colindantes, si bien se ha apresurado a subrayar que el personal que ha detectado los niveles de radiactividad no han estado expuestos a más de 4 milisieverts.
   TEPCO ha explicado que estos altos índices se deben a que dichos conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del reactor 1 que contiene sustancias tóxicas, según ha informado la cadena nipona NHK.
    Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de 1.000 milisieverts de radiactividad en los escombros de los aledaños de la central y 4.000 milisieverts en el interior de uno de los reactores.


Concurso fotográfico europeo: Pon el foco en la prevención de riesgos


Foto premiada este año

ver las fotos

La segunda edición del Concurso fotográfico de la EU-OSHA invitó a los entusiastas de la fotografía, a coger de nuevo sus cámaras para captar su visión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

Este año, el concurso invitó a los participantes a retratar el modo en que la gente ve la prevención de riesgos en toda la UE-27 y más allá de ésta, y les brinda la oportunidad de obtener un premio máximo de 3 000 euros.
















esta foto es una de las premiadas del año pasado

La contaminación por plomo se está expandiendo por toda la Ría de Vigo.

Un estudio coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado a través de un seguimiento de los ciclos mareales en el Estrecho de Rande, que la contaminación por plomo, ubicada hasta el momento en el fondo de la ensenada de San Simón, se está expandiendo por toda la Ría de Vigo.
Hasta ahora, se consideraba que la contaminación por plomo se ceñía a las proximidades de la antigua fábrica de Pontesa, pero en este estudio, realizado a través del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y con la participación de la universidad de la ciudad, se ha observado desde el estrecho de Rande que se está exportando plomo hacia el resto de la ría y que el transporte crece con la marea y el caudal del río Oitavén.
El estudio cuantifica por primera vez los flujos de metales traza (plomo, cadmio y zinc) en el estrecho durante diferentes estaciones del año y constata que su exportación desde el estuario no depende de la época del año, sino de la intensidad de la marea para cadmio y plomo disuelto en el agua y del caudal del río Oitavén para las partículas de plomo en suspensión. Por ello, los flujos son mayores durante las mareas vivas y en invierno.
Los datos obtenidos en este trabajo han permitido, además, comparar los niveles de contaminación por estos metales en la Ría de Vigo en relación a otras zonas costeras europeas y a la Ría de Ferrol, donde se concentra también una importante contaminación por metales. Se ha constatado que la ría viguesa tiene tres veces más concentración de plomo que la ferrolana, mientras que sus niveles de cadmio y zinc son similares a los obtenidos en otros márgenes marinos europeos, como las aguas costeras portuguesas, francesas del Cantábrico o escocesas del Atlántico.
Los resultados de este estudio realizado en la ría viguesa están publicados en el número 74 de la revista Scienta Marina, y ha dado como resultado también la publicación de una docena de artículos en diferentes revistas internacionales.

Supresión en el 2012 del LEP de "humos de soldadura" en España

Será necesario cuantificar metales.

En los valores límite de exposión laboral de agentes químicos en España, que se aprobarán pará el 2012, desaparecerá la referencia de  5 mgr/m3 que venía apareciendo hasta el 2011, por ser un criterio caduco, ya que la evaluación de la exposición debe realizarse teniendo en cuenta los diferentes componentes presentes en los humos.

Ya no será correcto evaluar la exposición a humos de soldadura mediante los tradicionales muestreos de humo de soldadura sinó que será necesario cuantificar los diversos humos metálicos, considerando previamente la posible presencia de  Mn, Ni, Cr etc. en los materiales y analizando, en consecuencia, los metales que puedan estar significativamente presentes.

Análise dos accidentes laborais da poboación inmigrante - Ano 2009


O número de traballadores inmigrantes, en Galicia e no resto de España, experimenta unha variación segundo os vaivéns que experimenta a actividade económica. A súa distribución segundo os sectores económicos non debería coincidir coa dos traballadores españois, xa que as carencias de recursos humanos e a cualificación profesional requirida non son as mesmas nos distintos sectores de actividade.
Dado o anterior, é interesante obter datos que permitan saber se estes traballadores sofren proporcionalmente máis accidentes; e da análise dos datos de que dispoñemos dos accidentes laborais acontecidos en Galicia, se teñen unha relación significativa cos sectores e ocupacións dos traballadores estranxeiros.
Sufrir un accidente mentres se realiza unha actividade remunerada non implica automaticamente que teña a consideración de accidente laboral; é necesario que os traballadores estean afiliados á seguridade social e teñan as continxencias por accidente e enfermidade profesional cubertas. Por proximidade xeográfica, o número de traballadores portugueses é un dos colectivos de traballadores estranxeiros máis importantes, o cal se reflicte no número de accidentes, pero esta mesma proximidade non obriga a que estes traballadores residan en Galicia nin estean afiliados ao Sistema de Seguridade Social español, polo que ao non poder dispoñer de datos desagregados destes traballadores a nivel autonómico ou estatal , o número de accidentes que os traballadores portugueses tiveron no ano 2009 en Galicia, é superior aos accidentes laborais contabilizados neste estudo.
Os datos dispoñibles, tanto a nivel autonómico como nacional, non permiten facer unha comparativa entre os traballadores nacionais e estranxeiros, baseada nos índices de incidencia por sectores, ao non saber que número dos traballadores estranxeiros por sectores teñen as continxencias profesionais cubertas; si podemos obter as cifras do total por provincias e nacional co que se calcularán uns índices de referencia xerais.
Podese acceder aos datos  en:

Nuevo número de la revista Seguridad y salud en el Trabajo

La revista Seguridad y salud en el tabajo del INSHT acaba de publicar su último número, correspondiente al mes de julio de 2011.


Incluye entre diversos artículos,  tres interesantes reseñas de Jornadas tecnicas realizadas por el INSHT, entre ellas la relativa a evaluaciones simplificadas de agentes químicos.

Para leerla hacer click en:

Asia representa actualmente el 64 por ciento del uso del amianto en todo el mundo

An alarming new article in Respirology issues a serious warning of massive rises in deaths from asbestos-related lung diseases in Asia. Dr Ken Takahashi, Acting Director of the WHO Collaborating Center for Occupational Health, and his team put together important data on asbestos use in 47 Asian countries in this landmark article. Cyprus, Israel and Japan had the highest age-adjusted mortality rates in Asia. This study published in Respirology, a journal of the Asian Pacific Society of Respirology, will serve as an important reference document for health authorities in Asian-Pacific.

Asian countries accounted for 64% of the global consumption of asbestos in the period of 2001-2007, a striking increase from 14% between 1920 and 1970. This is a result of unregulated asbestos import and use in many Asian countries.

"Despite concerns of the global ARD epidemic and Asia's growing importance in the world, data on current asbestos use and asbestos related diseases in Asia remain limited," said Dr. Ken Takahashi. This article extracted data from the WHO Mortality Database and published literature and will inform public health planning and regional health policies in Asian countries.

The WHO identifies asbestos as one of the most dangerous occupational carcinogens, declaring the need to eliminate asbestos use and associated health damages. An estimated 107,000 people worldwide die from asbestos related diseases. Asbestos is a mineral fiber commonly used for insulation in constructions. It is relatively affordable and makes it attractive in developing countries.

Asbestos related lung diseases, particularly mesothelioma, lung cancer and asbestosis (asbestos induced lung fibrosis), typically develop after decades of lag time from first exposure. Up to 2007, Asian patients accounted for 13% of the cumulative global mortality from asbestos-related pleura-pulmonary diseases. Dr. Takahashi is concerned that "the sharp increase in asbestos use in Asia will see a surge of mortality and morbidity from asbestos related diseases in this region in the decades ahead."

This article will serve as a stern warning for Asian governments who have yet to ban the use of asbestos. Healthcare providers in Asia must also begin to equip themselves the expertise and resources to manage this 'Asian asbestos tsunami.'

Source: Wiley-Blackwell

Posted in: Medical Condition News | Healthcare News

Greenpeace vincula multinacionales textiles con contaminación fluvial china

Se trata del nonilfenol y de PFC, sustancias prohibidas en la Unión Europea y que pueden producir cambios hormonales en seres vivos, por lo que -según el estudio- alteran el sexo de los peces y pueden reducir el esperma en los hombres. 

Greenpeace presentó hoy, con un acto de protesta en Pekín, un estudio que vincula la contaminación en muchos ríos de China con la actividad de empresas proveedoras de grandes industrias multinacionales del sector textil.

El estudio, bajó el título de "Dirty laundry" ("Trapos sucios"), analizó aguas residuales junto a dos fábricas abastecedoras de importantes marcas, Youngor Textile (cerca de Shanghái, en el delta del río Yangtsé) y Well Dyeing Factory (junto a Hong Kong, en la desembocadura del Perla) y encontró altos niveles de dos contaminantes, informó Efe.

Se trata del nonilfenol y de PFC, sustancias prohibidas en la Unión Europea y que pueden producir cambios hormonales en seres vivos, por lo que -según el estudio- alteran el sexo de los peces y pueden reducir el esperma en los hombres.

"Los resultados no son por esperados menos alarmantes y las compañías deben tomar medidas al respecto", aseguró a Efe Li Yifang, responsable de esta campaña, en la presentación del estudio, junto a una tienda Adidas en la comercial calle pequinesa de Sanlitun.

El estudio de Greenpeace señala que las fábricas denunciadas en el estudio podrían no ser casos aislados, y advierte de que las dos fábricas denunciadas tienen relaciones comerciales con firmas como Adidas, Calvin Klein, Converse, H&M, Lacoste, Li Ning, Cortefiel o Puma.

Algunas de estas empresas, contactadas por Greenpeace, negaron tal relación, o bien señalaron que investigarán las actividades de sus proveedores.

En la protesta posterior a la presentación del estudio, varios miembros de la ONG pusieron carteles en la tienda que Adidas tiene en Pekín, la más grande del mundo, los cuales fueron retirados por el personal del establecimiento minutos después.

"La protesta es sólo para dar más visibilidad a esta realidad que perjudica a la gente y al ecosistema que habita cerca de estos lugares. Creemos que la responsabilidad no es sólo del Gobierno, sino que las marcas tienen que jugar un papel principal aquí", declaró Li.

"Seguiremos intentando que el Gobierno y las multinacionales tomen conciencia de la importancia del medio ambiente y del respeto al mismo", concluyó Li. EFE 

Reconocimientos medicos gratuitos en Galicia para autónomos/as

O ISSGA, a través dos seus Centros emprazados nas catro provincias galegas, está a levar a cabo recoñecementos médicos gratuitos para a vixilancia da saúde para os/as traballadores/as autónomos/as en xeral e socios/as cooperativistas que teñan a condición de traballador/a autónomo/a, incluídos os/as do Sistema Especial de Traballadores Agrarios.

As persoas interesadas poderán consultar máis información na seguinte ligazón.
http://www.issga.es/aviso_detalle.php?aviso=24