La EU-OSHA presenta ejemplos de buenas prácticas para velar por la salud en el lugar de trabajo

El 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental con el propósito de sensibilizar sobre problemas en este ámbito, fomentando el debate público y la inversión en servicios de prevención, promoción y tratamiento.


La EU-OSHA ha publicado un informe que contiene ejemplos de buenas prácticas para velar por la salud mental en el lugar de trabajo. El informe muestra cómo integrar la promoción de la salud mental en un enfoque más englobador de mejora y promoción de la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

ir a la información

Disponibles las ponencias de la Jornada técnica sobre "Exposición a polvo de sílice en las marmolerías y talleres de transformación de piedra"

El 19 de octubre del 2012 se desarrolló en el Centro del ISSGA de A Coruña una Jornada técnica sobre "Exposición a polvo de sílice en las marmolerías y talleres de transformación de piedra"

Asistieron 93 profesionales de prevención de riesgos laborales y de empresas del sector

Las ponencias desarrolladas en la Jornada fueron

EXPOSICIÓN LABORAL O PÓ DE SÍLICE
Relator: Francisco Javier Copa Rodríguez. Xefe do Equipo Técnico de Hixiene Industrial. ISSGA.

RESULTADOS DA CAMPAÑA DO ISSGA 2011-2012 DE PREVENCIÓN DE RISCO POR SÍLICE NA TRANSFORMACIÓN DE PEDRA NATURAL E COMPOSTOS DE CUARZO
Relator: Eleuterio Rodríguez Vila. Xefe da Sección de Hixiene de Campo. ISSGA

ASPECTOS LEGAIS DA EXPOSICIÓN LABORAL A PÓ DE SÍLICE. ACTUACIÓN DA INSPECCIÓN DE TRABALLO E SEGURIDADE SOCIAL NA CAMPAÑA DE SÍLICE CRISTALINA
Relatora: Esther Lozano Martínez. Inspección Provincial de Traballo e Seguridade Social

acceso a las ponencias

ECHA Información sobre Biocidas

La agencia europea ECHA dispone en su web de un conjunto de información relativa a Biocidas, donde se puede conocer y revisar toda la reglamentación, procedimientos y sustancias.

El Reglamento sobre biocidas adoptado por el Consejo y el Parlamento en primavera, entró en vigor el 17 de julio. Los requisitos reglamentarios para la industria se aplicarán desde el 1 de septiembre de 2013

El Reglamento de productos biocidas (RPB, Reglamento (UE) nº 528/2012) regula la comercialización y el uso de los productos biocidas, que se utilizan para proteger a los seres humanos, animales, materiales o productos contra organismos nocivos, como plagas o bacterias, gracias a la acción de las sustancias activas que contienen dichos productos biocidas y acaba de entrar en vigor.

ver información de ECHA sobre Biocidas

Promoción de la salud laboral en el sector del transporte

La hoja informativa on-line de EU-OSHA sobre la promoción de la salud en el sector del transporte, E-fact 47, ya ha sido traducida a las 24 lenguas oficiales de la UE.
Dado el elevado número de trabajadores  empleados en este sector en los Estados miembros y su gran movilidad geográfica, se espera que la traducción ayude a aumentar la sensibilidad y a divulgar la información que puedan necesitar los trabajadores de todos los paises de la UE.
Leer la publicación

Para acceder a más recusos sobre la promoción de la salud en el sector del transporte, visite las siguientes secciones de la web de la Agencia Europea:
Fomento de la salud en el trabajo
Sector del transporte por carretera
Sector del transporte

Novedades CE sobre nanomateriales

El 3 de octubre la Comisión Europea adoptó la Comunicación de la Segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales. Esta Comunicacion describe los planes de la Comisión para mejorar la legislación europea y su aplicación para asegurar su uso seguro.

Lo acompaña el Documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre tipos de nanomateriales y usos, el cual incluye aspectos sobre seguridad y ofrece una perspectiva detallada de la información disponible de los nanomateriales en el mercado, incluyendo beneficios y riesgos.

La Comisión Europea publica su Comunicación sobre los resultados de las pruebas de resistencia a las centrales nucleares

La Comisión Europea ha hecho pública su Comunicación al Consejo y al Parlamento sobre los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a las centrales nucleares europeas. En lo que se refiere a los ocho reactores españoles, pone de manifiesto que cumplen las bases de diseño y las bases de licencia establecidas para cada instalación, tal y como concluyó el informe final remitido por el CSN en diciembre pasado al Grupo de Reguladores Europeos de Seguridad Nuclear (ENSREG).

 En rueda de prensa, el comisario Günther Oettinger declaró que las pruebas de resistencia europeas arrojan un balance satisfactorio, permitiendo certificar que los reactores nucleares de la Unión Europea operan de forma segura.

Las conclusiones de la Comunicación de la Comisión Europea coinciden con los resultados obtenidos en las pruebas de resistencia realizadas en España, de acuerdo a los criterios establecidos por ENSREG, un grupo compuesto por los organismos reguladores, los representantes de los gobiernos de los 27 estados miembros y la propia Comisión Europea.


New REACH registration statistics available

The European Chemicals Agency (ECHA) is now publishing detailed statistics on the origin and types of REACH registration dossiers and registered substances. This will improve the understanding of the registration activity by the European public. ECHA will update the statistics every month.
The new statistics on REACH registrations provide various breakdowns of the total volume of registrations received from June 2008 until 31 August 2012. The total registration volume also includes notifications of substances submitted under the previous European chemicals legislation (NONS) and which are considered to be registered under REACH.
ECHA is publishing this information to respond to enquiries received from stakeholders on the progress of the registration process. The Agency hopes that by publishing the origin and types of the registrations received it is enhancing transparency.

further information

Manual de contenidos de prevención de riesgos laborales para entidades locales. ISSGA

Esta unidad didáctica, recientemente publicada, disponible en la web del ISSGA en lengua gallega, está destinada especialmente a concejales, personal técnico, responsables de prevención o de obras de los ayuntamientos y diputaciones , consta de dos módulos

El primero introduce los conceptos genéricos en materia preventiva, y el segundo incide especialmente en los requisitos preventivos de las obras, desde el punto de vista de las funciones y responsabilidades del personal de las administraciones locias cuyas funciones están relacionadas con las mismas .

acceder al manual

Encuesta europea en las empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER)

ESENER examina la forma en que se gestionan en la práctica la salud y la seguridad en los lugares de trabajo europeos. Esta encuesta se centra, entre otras cosas, en la gestión de los riesgos psicosociales, en los factores dinámicos y obstáculos a la acción, y en la forma en que los trabajadores participan en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SST).

La Encuesta europea en las empresas sobre riesgos nuevos y emergentes ayuda a colmar una importante laguna informativa en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo. Los datos sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales se obtienen mediante encuestas de los trabajadores y sistemas de informes, pero se sabe muy poco acerca de la forma en que se gestionan en la práctica los riesgos para la salud y la seguridad, en particular los «riesgos nuevos y emergentes», como el estrés, la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

Para llevar a cabo ESENER se realizaron cerca de 36 000 entrevistas con directivos y encargados de salud y seguridad en 2009. La encuesta incluyó centros de trabajo de los sectores público y privado con diez o más trabajadores en los 27 Estados miembros, así como en Croacia, Turquía, Noruega y Suiza. Para ello facilita a los responsables políticos información comparativa entre países, a la vez que pertinente para el diseño y la aplicación de nuevas políticas en este ámbito.

Servicio público de determinaciones analíticas del ISSGA

El ISSGA pone a disposición de los/las interesados/as el servicio consistente en la realización de determinaciones analíticas de muestras ambientales y biológicas procedentes de la exposición a agentes químicos. Este servicio se lleva a cabo a través del Laboratorio de referencia de higiene analítica, situado en el centro del ISSGA en Pontevedra.

Destinatarios:
• Servicios de prevención ajenos.
• Servicios de prevención propios o mancomunados.
• Empresas privadas.
• Administraciones públicas.

mas información