Xornada Técnica; La carga física de trabajo: principal riesgo de daños profesionales

Abierta la inscripción para  la Jornada Técnica: La carga física de trabajo: principal riesgo de daños profesionales (26 de Abril , 2013) en el Centro ISSGA de A Coruña

PROGRAMA:

10.00  PRESENTACIÓN
Miguel Martínez Losada.
Xefe do Centro de Seguridade e Saúde Laboral de A Coruña.
10.15  FACTORES DE RISCO ASOCIADOS Á CARGA  FÍSICA DO TRABALLO, DATOS ESTATÍSTICOS E PROGRAMAS DE ACTUACIÓN DO ISSGA.
Relatora: Mª Jesús Copa .Xefa de Ergonomía e Picosocioloxía Aplicada do ISSGA

10.45  OS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS (TMES) EN CIFRAS: ENFERMIDADES PROFESIONAIS E PATOLOXÍAS RELACIONADAS CO TRABALLO
Relatora: Nieves Lorenzo Espeso.Xefa do Equipo Técnico de Medicina Laboral do Centro ISSGA de A Coruña

12 .00 VALORACIÓN ERGONÓMICA E BIOMECÁNICA DA CARGA FÍSICA NO TRABALLO: PREVENCIÓN DOS TMES
Relator:Xavier Alfonso Cornes .Director Técnico de UMANA

12:30 ¿CÓMO AFRONTAR O ESTUDO DOS TME DENDE A ERGONOMÍA?
Relator: José Luis Llorca Rubio .Xefe do Servizo de Especialidades Preventivas do Centro Territorial de Valencia do INVASSAT

COLOQUIO.

13:30-PECHE
Adela Quinzá-Torroja García. Directora do ISSGA

mas información e inscripción

La Comisión Europea propuso enmiendas a cinco Directivas de sustancias químicas


La Comisión Europea propuso enmiendas a cinco  Directivas de seguridad y salud para mejorar la protección de los trabajadores a los  riesgos relacionados con la exposición a sustancias químicas en el trabajo.

Se trata de homogenizar cinco Directivas, las relativas a agentes químicos, a agentes químicos cancerígenos y mutagénicos, la Directiva de señalización  y las referencias normativas a a la protección de trabajadoras embarazadas y de trabajadores jóvenes.

Las revisiones están diseñadas para alinear las Directivas con los criterios más recientess sobre clasificación, etiquetando y embalaje (CLP) de sustancias químicas. que adaptan legislación de UE al Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas  (GHS) de clasificación de sustancias químicas para junio de 2015.

mas información

New database of Derived No-Effect Levels (DNELs) established under the REACH Regulation

The German Institute for Occupational Safety and Health of the German Social Accident Insurance (IFA) has launched a new database of  Derived No-Effect Levels (DNELs): the GESTIS DNEL database.

This database has been set up upon request of the German Social Accident Insurance Institutions and with their specialised support.



According to the EU Regulation concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals (REACH), DNELs are levels of exposure to a substance above which humans should not be exposed and have to be established by manufacturers and importers. Derived from the human health hazard assessment as part of the REACH requirements, they are exposure levels below which it is considered that adverse effects will not occur for a particular route and duration and frequency of exposure.

Jornada técnica de Ergonomía. "Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo" (ISSGA)

El 20 de marzo de 2013 se desarrollará en el centro del ISSGA de A Coruña una Jornada técnica en el campo de la Ergonomía  con el titulo "Los 10 principios para el diseño de puestos de trabajo"

El objetivo de esta Jornada que se realiza en colaboración entre el ISSGA y Mutua Universal es ofrecer criterios y referencias claras y prácticas para el diseño y la adecuación de puestos de trabajo desde un punto de vista de la ergonomía, con el fin último de prevenir la aparición de lesiones músculo-esqueléticas, sus consecuencias económicas y para la salud, mejorar el confort de las personas, e incluso agilizar el desarrollo de las tareas incrementando la productividad.

El 21 de marzo tendrá lugar la misma Jornada Tácniac en el Centro del ISSGA de Pontevedra
información e inscripción

La EU-OSHA pone en marcha una sección mejorada de publicaciones en materia de SST

Sección mejorada sobre publicaciones, en la que se ofrece un acceso más sencillo a la vasta recopilación de conocimientos en materia de SST de EU-OSHA. Entre las mejoras se incluye una función web que presenta las publicaciones más recientes y unas opciones de búsqueda mejoradas, basadas en el filtrado según palabras clave.

Todas las publicaciones pueden descargarse de manera gratuita

Ir a Sección de publicaciones de EU-OSHA

Estudio sobre Disruptores endocrinos (2012)

 Chemicals in household and industrial products that disrupt the human hormone system are linked to high global rates of breast, ovarian, prostate, testicular and thyroid cancers, warns a report released today by the UN Environment Programme and the World Health Organization.

Endocrine disrupting chemicals, or EDCs, can occur naturally, while synthetic varieties are found in pesticides, electronics, personal care products and cosmetics. They can also be found as additives or contaminants in food.

The report also links EDCs to childrens’ health issues such as non-descended testes in young males, developmental effects on the nervous system and attention deficit hyperactivity.

“Close to 800 chemicals are known or suspected to be capable of interfering with hormone receptors, hormone synthesis or hormone conversion. However, only a small fraction of these chemicals have been investigated in tests capable of identifying overt endocrine effects in intact organisms,” states the report. “The vast majority of chemicals in current commercial use have not been tested at all.”


mas información

descargar el estudio “State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals"

Oferta formativa del ISSGA para 2013

El Instituto Galego de Seguridade e Saude Laboral (ISSGA) tiene publicada su oferta formativa para el año 2013 en su página web, incluyendo:
- Cursos básicos
- Cursos de especialidades
- Jornadas técnicas
- Formación on line

La oferta formativa del Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), que se desarrolla en los Centros de seguridad y salud laboral de A Coruña, Lugo, Ourense y Rande (Pontevedra), tiene el propósito de proporcionar formación gratuita y de calidad en materia de prevención de riesgos laborales y dar cumplimiento al Plan Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2011 - 2014.

ir a la oferta formativa

Publicada la folla de prevención nº 34 del ISSGA - Prevención de riesgos laborales con maquinaria agrícola

Publicada el 6 de febrero de 2103

Esta hoja contiene información de interés sobre la prevención de riesgos laborales con la maquinaria agrícola en general y con el tractor en particular.


En la primera parte se aclara qué se considera maquinaria agrícola, sus requisitos básicos en materia preventiva, la seguridad viaria en la conducción de vehículos agrícolas así como el registro oficial de maquinaria agrícola (ROMO) y los peligros más comunes de estas máquinas.

En la segunda parte, dedicada al tractor, se hace referencia a sus normas de seguridad, los peligros más importantes y las medidas preventivas que debemos tener en cuenta para evitar accidentes con este tipo de maquinaria.

Su autora es Esther Varela Cerdeira, técnica superior en Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral - ISSGA.

ir al documento

Red de alerta del Instituto Nacional de Consumo

La red de alerta del Instituto Nacional de Consumo de España refleja Información elaborada a partir del sistema intercambio de información de productos inseguros, a través de la Red de Alerta con puntos de contacto en todos los Estados miembros, coordinados por la Comisión Europea, mediante la Dirección General de Salud y Protección a los Consumidores (SANCO), y a nivel nacional por el Instituto Nacional del Consumo (INC).

En el ámbito nacional existen puntos de contacto en todas las Comunidades Autónomas (CC.AA.), a quienes el INC transmite las alertas y éstas, a su vez, al INC. Mediante este sistema de comunicación, se produce una interconexión entre todas las autoridades competentes en materia de consumo: Comisión Europea, ámbito nacional, autonómico y local.

ir a la red de alerta

Prevención de asma y muertes por exposición a diisocianatos

Prevención de asma y muertes por exposición a diisocianatos

Los trabajadores expuestos a los diisocianatos pueden contraer enfermedades respiratorias graves o mortales.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH) alerta para prevenir asma, otras enfermedades respiratorias y la muerte por exposición a los diisocianatos.
Esta Alerta resume siete informes de casos de enfermedades y muertes después de la exposición ocupacional a los diisocianatos. Los trabajadores y empleadores, las empresas pequeñas, los médicos y otros proveedores de asistencia médica necesitan urgentemente información sobre cómo prevenir los efectos adversos a la salud causados por la exposición a los diisocianatos.
NIOSH solicita a los editores de las publicaciones especializadas del ramo, a los funcionarios de seguridad y salud, a los líderes de sindicatos laborales, a los empleadores, a los educadores y a los fabricantes y proveedores de diisocianatos que pongan esta Alerta en conocimiento de todos los trabajadores que corren riesgo.

mas información