¿Qué le sucedió a este pesquero en las Rias Bajas?
Jornada técnica "Seguridad en la construcción: evolución y experiencias" 15 Noviembre ISSGA A Coruña
Está abierta la inscripción en la web del ISSGA para la Jornada técnica"Seguridad en la construcción: evolución y experiencias" que se celebrará el viernes 15 de noviembre en el centro ISSGA de A Coruña, con el siguiente programa:
10.00 APERTURA
Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
10:15 - 11:00 EVOLUCIÓN Y GRADO DE LOS INCUMPLIMENTOS POR LOS DISTINTOS AGENTES INTERVINIENTES EN EL SECTOR
Francisco Javier Nores Quesada. Jefe de Seguridad en Construcción del Centro ISSGA de la Coruña..
11.00 - 11:45 CRITERIO TÉCNICO SOBRE LA PRESENCIA DEL RECURSO PREVENTIVO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Elena Mancha Montero de Espinosa. Xefa da Unidade especializada de Seguridade Social e Saúde Laboral da Inspección Provincial de Traballo.
11:45 - 12:00 DESCANSO
12:45 - 12:45 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO E INTERVENCION DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN EN LA SELECIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y CESIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
José Manuel Blanco Montero. Jefe de Prevención de ACCIONA, zona Galicia.
12:45-13:30 EVOLUCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN. EL TRABAJO DE APECCO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Antón Arias Díaz-Eimil. Presidente de APECCO.
13:30 COLOQUIO
13:45 CIERRE
inscripción
10.00 APERTURA
Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
10:15 - 11:00 EVOLUCIÓN Y GRADO DE LOS INCUMPLIMENTOS POR LOS DISTINTOS AGENTES INTERVINIENTES EN EL SECTOR
Francisco Javier Nores Quesada. Jefe de Seguridad en Construcción del Centro ISSGA de la Coruña..
11.00 - 11:45 CRITERIO TÉCNICO SOBRE LA PRESENCIA DEL RECURSO PREVENTIVO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Elena Mancha Montero de Espinosa. Xefa da Unidade especializada de Seguridade Social e Saúde Laboral da Inspección Provincial de Traballo.
11:45 - 12:00 DESCANSO
12:45 - 12:45 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO E INTERVENCION DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN EN LA SELECIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y CESIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
José Manuel Blanco Montero. Jefe de Prevención de ACCIONA, zona Galicia.
12:45-13:30 EVOLUCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN. EL TRABAJO DE APECCO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Antón Arias Díaz-Eimil. Presidente de APECCO.
13:30 COLOQUIO
13:45 CIERRE
inscripción
Etiquetas:
ISSGA,
Seguridad en la Construcción
IARC Scientific Publication No. 161: Air Pollution and Cancer

Emissions from motor vehicles, industrial processes, power generation, the household combustion of solid fuel, and other sources pollute the ambient air across the globe. The precise chemical and physical features of ambient air pollution, which comprises a myriad of individual chemical constituents, vary around the world due to differences in the sources of pollution, climate, and meteorology, but the mixtures of ambient air pollution invariably contain specific chemicals known to be carcinogenic to humans.
Recent estimates suggest that the disease burden due to air pollution is substantial. Exposure to ambient fine particles was recently estimated to have contributed 3.2 million premature deaths worldwide in 2010, due largely to cardiovascular disease, and 223 000 deaths from lung cancer. More than half of the lung cancer deaths attributable to ambient fine particles were projected to have been in China and other East Asian countries.
The IARC Monographs Programme convened a multidisciplinary Advisory Group that included epidemiologists, toxicologists, atmospheric scientists, cancer biologists, and regulators to make recommendations for the development of a series of Monographs on air pollution. This book provides the updated state-of-the-art overviews from this Advisory Group on topics related to exposure characterization, atmospheric and engineering sciences, epidemiological studies on cancer, results of pertinent cancer bioassays, and data elucidating potential mechanisms of carcinogenicity of compounds related to air pollution
Information and download file
Nueva Folla de Prevención del ISSGA "Evaluación cualitativa del riesgo biológico"
El ISSGA acaba de publicar su Folla de Prevención nº 41 "Evaluación cualitativa del riesgo biológico", dentro de su serie de publicaciones tecnicas "Follas de Prevención", documentos técnicos de carcter especializado.
En esta publicación se definen los agentes biológicos, se indica su
clasificación, describe como realizar unaevaluación simplificada cuando existe
riesgo biológico y por último, como actuar en el caso de una trabajadora
embarazada que pueda estar expuesta a riesgos de exposición a los agentes
biológicos.
Su autor es Francisco Javier Copa Rodríguez, jefe de la unidad de Higiene Industrial del Centro del ISSGA en A Coruña, técnico superior
en Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Gallego de Seguridad y Salud
Laboral - ISSGA
Etiquetas:
folla de prevención,
ISSGA,
Riesgo biológico
Aumenta la capacidad legal de los empresarios de asumir personalmente la prevención
La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización modifica la Ley de prevención de Riesgos laborales aumentando la capacidad del empresario de asumir personalmente funciones de prevención.
El Artículo 39 de la Ley 14/2013 titulado Prevención de riesgos laborales en las PYMES dice:
"La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, queda modificada en los siguientes términos:
Uno. Se modifica el artículo 30.5, que queda redactado del siguiente modo:
«5. En las empresas de hasta diez trabajadores, el empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas en el apartado 1, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades, con el alcance que se determine en las disposiciones a que se refiere el artículo 6.1.e) de esta Ley. La misma posibilidad se reconoce al empresario que, cumpliendo tales requisitos, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y cuando la empresa disponga de un único centro de trabajo.»
Dos. Se añade una Disposición adicional decimoséptima con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimoséptima. Asesoramiento técnico a las empresas de hasta veinticinco trabajadores.
En cumplimiento del apartado 5 del artículo 5 y de los artículos 7 y 8 de esta Ley, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en colaboración con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, prestarán un asesoramiento técnico específico en materia de seguridad y salud en el trabajo a las empresas de hasta veinticinco trabajadores.
Esta actuación consistirá en el diseño y puesta en marcha de un sistema dirigido a facilitar al empresario el asesoramiento necesario para la organización de sus actividades preventivas, impulsando el cumplimiento efectivo de las obligaciones preventivas de forma simplificada.»"
El Artículo 39 de la Ley 14/2013 titulado Prevención de riesgos laborales en las PYMES dice:
"La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, queda modificada en los siguientes términos:
Uno. Se modifica el artículo 30.5, que queda redactado del siguiente modo:
«5. En las empresas de hasta diez trabajadores, el empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas en el apartado 1, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en función de los riesgos a que estén expuestos los trabajadores y la peligrosidad de las actividades, con el alcance que se determine en las disposiciones a que se refiere el artículo 6.1.e) de esta Ley. La misma posibilidad se reconoce al empresario que, cumpliendo tales requisitos, ocupe hasta 25 trabajadores, siempre y cuando la empresa disponga de un único centro de trabajo.»
Dos. Se añade una Disposición adicional decimoséptima con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimoséptima. Asesoramiento técnico a las empresas de hasta veinticinco trabajadores.
En cumplimiento del apartado 5 del artículo 5 y de los artículos 7 y 8 de esta Ley, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en colaboración con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, prestarán un asesoramiento técnico específico en materia de seguridad y salud en el trabajo a las empresas de hasta veinticinco trabajadores.
Esta actuación consistirá en el diseño y puesta en marcha de un sistema dirigido a facilitar al empresario el asesoramiento necesario para la organización de sus actividades preventivas, impulsando el cumplimiento efectivo de las obligaciones preventivas de forma simplificada.»"
La protección frente a los riesgos laborales es un derecho de los trabajadores
"Artículo 14 LPRL : Derecho a la protección frente a los riesgos laborales
Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frentea los riesgos laborales"
Esto, que es tan ovio, es olvidado a veces por las técnicas de gestión de la prevención de riesgos. El hecho que en un trabajo con riesgos singulares exista un procedimiento de trabajo, un protocolo o una recomendación no quiere decir que las responsabilidades del empresario están totalmente cubiertas.
Estos recordatorios están especialmente dedicados a los coordinadores de seguridad y salud y a las grandes empresas.
Lista de sustancias sometidas a restricción REACH
Se ha publicado una lista en la web de la ECHA,
para facilitar la búsqueda de las sustancias que están sujetas a alguna restricción
en el anexo
XVII de REACH.
En esta lista de 105 registros, se facilita el nombre de la sustancia
restringida y un enlace a la sección del anexo XVII en que se encuentra la
restricción, en la versión consolidada del Reglamento REACH.
Además, se incluyen: los números EC y CAS; un enlace a cualquier modificación posterior a la última versión consolidada de REACH, cuando exista, y un enlace a las preguntas y respuestas publicadas en la web de ECHA relacionadas con ciertas restricciones
Lista de sustancias sujetas a restricción
Además, se incluyen: los números EC y CAS; un enlace a cualquier modificación posterior a la última versión consolidada de REACH, cuando exista, y un enlace a las preguntas y respuestas publicadas en la web de ECHA relacionadas con ciertas restricciones
Lista de sustancias sujetas a restricción
New Biocidal Products Regulation enters into operation on 1 September 2013
The new Biocidal Products Regulation concerns the placing on the market and
use of biocidal products, which are used to protect humans, animals, materials
or articles against harmful organisms. The regulation aims to improve the
functioning of the biocidal products market in the EU, while ensuring a high
level of protection for humans, animals and the environment. ECHA is the focal
point for all processes under the new regulation.
mas información
mas información
Asocian efectos cancerígenos a una planta medicinal tradicional china
Las plantas del género Aristolochia –de las que hay incluso una de raigambre española, la bética- forman parte de la medicina tradicional china. Se utilizaba para la fiebre y para provocar la regla (en altas dosis era abortiva).
Pero esta atribución benefactora, que se consideraba debida al ácido aristolóquico, no se sostiene, según los resultados de dos estudios que han publicado Science Translational Medicine.
Ya en los noventa se descubrieron efectos renales adversos, pero este último trabajo va mucho más allá: según sus conclusiones tiene un poder carcinogénico mayor que el tabaco o la radiación ultravioleta (medido como capacidad de producir mutaciones). En concreto se asocia a tumores del tracto urinario, renales y también de hígado.
En el trabajo se ha buscado la huella genética de la planta en personas enfermas. Esto quiere decir que se ha analizado el ADN y se ha visto que presenta las mutaciones típicas de las células expuestas a la aristoloquia. De ellas la más clara es la que cambia una adenosina (la “a” de la secuencia genética, típicamente una cadena de cuatro letras químicas, a, t, g y c) por una timina (la “t”). Este cambio es bastante “poco frecuente” en la naturaleza, dicen los autores, pero basta para causar el cáncer. Además, en las personas que habían tomado aristoloquia este cambio se daba numerosas veces.
En dos trabajos distintos, liderados por Song Ling Poon y Margaret Hoang, del Centro Nacional del Cáncer de Singapur, se estudió a personas que habían desarrollado tumores y que indicaban que habían acudido a la medicina tradicional. Al revisar sus casos se vio que cánceres atribuidos al tabaco tenían la huella genética de la aristoloquia.
El artículo no solo sirve para constatar el peligro de esta planta, sino también porque da una señal (la huella dejada por las mutaciones) asociada al desarrollo de cánceres
información del Pais
acceso a los estudios publicados
Pero esta atribución benefactora, que se consideraba debida al ácido aristolóquico, no se sostiene, según los resultados de dos estudios que han publicado Science Translational Medicine.
Ya en los noventa se descubrieron efectos renales adversos, pero este último trabajo va mucho más allá: según sus conclusiones tiene un poder carcinogénico mayor que el tabaco o la radiación ultravioleta (medido como capacidad de producir mutaciones). En concreto se asocia a tumores del tracto urinario, renales y también de hígado.
En el trabajo se ha buscado la huella genética de la planta en personas enfermas. Esto quiere decir que se ha analizado el ADN y se ha visto que presenta las mutaciones típicas de las células expuestas a la aristoloquia. De ellas la más clara es la que cambia una adenosina (la “a” de la secuencia genética, típicamente una cadena de cuatro letras químicas, a, t, g y c) por una timina (la “t”). Este cambio es bastante “poco frecuente” en la naturaleza, dicen los autores, pero basta para causar el cáncer. Además, en las personas que habían tomado aristoloquia este cambio se daba numerosas veces.
En dos trabajos distintos, liderados por Song Ling Poon y Margaret Hoang, del Centro Nacional del Cáncer de Singapur, se estudió a personas que habían desarrollado tumores y que indicaban que habían acudido a la medicina tradicional. Al revisar sus casos se vio que cánceres atribuidos al tabaco tenían la huella genética de la aristoloquia.
El artículo no solo sirve para constatar el peligro de esta planta, sino también porque da una señal (la huella dejada por las mutaciones) asociada al desarrollo de cánceres
información del Pais
Jornada Técnica "Una visión practica de las evaluaciones cualitativas de agentes químicos y biológicos" ISSGA A Coruña 27 Setiembre 2013
El 27 de Septiembre de 2013 se celebrará
una Jornada Técnica sobre las "Una visión practica de las evaluaciones cualitativas de agentes químicos y biológicos" en el Centro del ISSGA de A Coruña con el siguiente programa:
10.00 APERTURA
Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
10.15 DIFERENTES MÉTODOS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE AGENTES QUÍMICOS
Ponente: Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
11.00 APLICACIÓN PRÁCTICA DE UNA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGO QUÍMICO
Ponente: Francisco Javier Copa Rodríguez.
Jefe del Equipo de Higiene Industrial del Centro ISSGA de A Coruña.
Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
10.15 DIFERENTES MÉTODOS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE AGENTES QUÍMICOS
Ponente: Miguel Martínez Losada. Jefe del Centro ISSGA de A Coruña.
11.00 APLICACIÓN PRÁCTICA DE UNA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGO QUÍMICO
Ponente: Francisco Javier Copa Rodríguez.
Jefe del Equipo de Higiene Industrial del Centro ISSGA de A Coruña.
(Coordinador de la Jornada)
12.00 DESCANSO
12.15 EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGO BIOLÓGICO. APLICACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO
Ponente: Anna Oubiña Albaladejo. Responsable de desarrollo de Prevención Industrial de la empresa SGS Tecnos SA.
13.30 COLOQUIO
13.45 CIERRE
Adela Quinzá-Torroja García. Directora del ISSGA.
12.00 DESCANSO
12.15 EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGO BIOLÓGICO. APLICACIÓN DE UN CASO PRÁCTICO
Ponente: Anna Oubiña Albaladejo. Responsable de desarrollo de Prevención Industrial de la empresa SGS Tecnos SA.
13.30 COLOQUIO
13.45 CIERRE
Adela Quinzá-Torroja García. Directora del ISSGA.
Etiquetas:
agentes biológicos,
agentes químicos,
Evaluación simplificada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)