¿El fin de la troika?

La delegación del Parlamento Europeo (PE) que analiza la labor de la troika en los países rescatados ha pedido que sea desmantelada y no participe en futuros rescates a los países comunitarios que se encuentren con problemas económicos. 

Así lo pidieron este jueves en Atenas los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE que participan en esta delegación, por boca de los relatores del informe sobre la troika, el eurodiputado popular austríaco, Othmar Karas, y el socialista francés Liem Hoang Ngoc. "El modelo de la troika ha terminado para el futuro", dijo Karas, en referencia al trío de acreedores formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Con todo, el popular aseguró que, en su opinión, "la troika era necesaria" en su momento porque "la UE no estaba preparada para una crisis como esta". Como ejemplo de que la troika ha servido Karas dijo que el debate sobre la salida de Grecia ya no está en la palestra y "ya no hay estados en bancarrota". "El principal error de la troika es su construcción, que no está basada en la legislación comunitaria", dijo Karas quien señaló que por ese motivo "necesitamos un nuevo instrumento a largo plazo basado en la legislación comunitaria" y con "más control democrático". Necesitamos un nuevo instrumento con más control democrático 


Más duro fue el eurodiputado Hoang Ngoc, que subrayó el "grave problema de legitimación de la troika" cuya acción "no tiene base legal" y ha sido "globalmente negativa". "Se ha acabado el tiempo de la troika. Debe ser desmantelada y sustituida por mecanismos controlados democráticamente", exigió este eurodiputado, para quien los debates sobre los programas de ajuste "no son técnicos sino políticos" y, por tanto, "no pueden ser decididos por tecnócratas".


En su rueda de prensa de hoy, al término de su visita a Atenas y de su gira por los cuatro países rescatados, Hoang Ngoc dijo que la forma de actuar de la troika en Grecia ha confirmado sus peores temores. "Lo que hemos visto en Grecia confirma lo que nos temíamos. Hemos visto que fue un desastre y que las decisiones del Consejo Europeo no pudieron ser deliberadas democráticamente después", afirmó el eurodiputado, para quien los Gobiernos de los países rescatados actuaron "con una pistola en la cabeza". El socialista se mostró muy crítico con la política de "devaluación interna" impulsada por el FMI, y arguyó que si toda Europa siguiese ese modelo el resultado sería "negativo", pues llevaría a "la deflación y a la reducción de la demanda europea". Con todo, el conservador Karas avisó de que el final de la troika aún no es inminente, pues se debe esperar a que concluyan los programas de ajuste firmados a cambio de los rescates de Portugal, Grecia y Chipre. Hasta entonces, Hoang Ngoc pidió políticas de consolidación presupuestaria "menos duras" y una reestructuración de la deuda de manera que Grecia pueda dedicar parte de su dinero a "estimular el crecimiento"




Desarme nuclear ¡ya!. Federico Mayor Zaragoza


Transcribo articulo publicado por Federico Mayor Zaragoza el 18-02-2014  en su blog 
ir al blog de Federico Mayor Zaragoza

"No podemos seguir viviendo ni un día más con la “espada de Damocles” de una explosión nuclear. Hasta ahora los “pueblos” han estado callados, silenciados, atemorizados, obedientes, sumisos. Ahora, de repente, pueden expresarse libremente, pueden disentir, pueden opinar sin cortapisas. Hay muchas urgencias que abordar: el hambre, las desigualdades sociales, el deterioro del medio ambiente… Pero una sobresale, una es más urgente todavía que las otras: el desarme, empezando por el nuclear. 

Una humanidad que contempla cómo sólo el 20% de sus componentes viven en el “barrio próspero” de la aldea global, mientras que 4 de cada 5 habitantes de la Tierra viven o sobreviven en gradientes progresivos de pobreza; que vive horrorizada porque se invierten 4000 millones de dólares al día en armas y gastos militares al tiempo que mueren de hambre y desamparo unas 50.000 personas al día, más de la mitad niños y niñas de uno a cinco años de edad; que contempla cómo se deteriora la habitabilidad del planeta, la casa común… no puede, no debe seguir tolerando ni un día más la amenaza atómica. 

Hoy mismo, sin dilación, tecleemos en nuestros ordenadores y móviles nuestra repulsa. Consigamos un clamor mundial en contra del armamento nuclear y de todas las armas innecesarias. Aboguemos por una Naciones Unidas refundadas y eficaces, de tal modo que, por fin, la paz prevalezca sobre la seguridad, que la palabra, por fin, prevalezca sobre la fuerza. 

(A Jean Jacques Lafaye, por su tesón


y audacia en la lucha contra el peligro nuclear)"
  

¿Que es OIRA?

OIRA es una plataforma on line europea gratuita y facil de usar que incluye herramientas de evaluación de riesgos sectoriales para Pymes y micrormpresas.


ir a OIRA/

¿Qué es ICNIRP?


CNIRP is the International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection. It is a publicly funded body of independent scientific experts consisting of a main Commission of 14 members, its Scientific Expert Group and its Project Groups. The expertise is brought to bear on addressing the important issues of possible adverse effects on human health of exposure to non-ionising radiation.

ICNIRP's principal aim is to disseminate information and advice on the potential health hazards of exposure to non-ionizing radiation to everyone with an interest in the subject. ICNIRP's information and advice covers all of the non-ionizing radiations including, the optical radiations (ultraviolet, visible and infrared - and lasers), static and time-varying electric and magnetic fields and radiofrequency (including microwave) radiation, and ultrasound. Much of the information that ICNIRP provides is published in the form of scientific reviews and reports and the proceedings of scientific meetings. The results of these reviews combined with risk assessments carried out in collaboration with the World Health Organization, WHO, result in the publication by ICNIRP of Exposure Guidelines. Examples of these are guidelines limiting exposure to electromagnetic fields, to laser radiation, to ultraviolet radiation, to incoherent optical radiation and to ultrasound..



Los residuos plásticos: En el Parlamento europeo suena la alarma

Los plásticos más peligrosos y ciertas bolsas de plástico deben ser prohibidas en el 2020, como parte de una estrategia de la UE para reducir los residuos de plástico en el medio ambiente, dice el Parlamento Europeo en una resolución votada este martes. La UE también debe introducir objetivos de reciclaje de residuos de plástico de unión, los diputados añaden.

La resolución aprobada que es  una llamada a la acción más que un libro verde de la Comisión Europea, fue aprobada por una votación a mano alzada. En ella, los diputados subrayan que los residuos de plástico está dañando el medio ambiente, debido tanto a la débil aplicación de la legislación comunitaria relativa a los residuos como a  la falta de leyes específicas de la UE sobre residuos de plástico, a pesar de sus particularidades

El ponente de la resoiución fue el parlamentario italiano Vittorio Prodi (Socialistas & Democratas),

La propuesta incluye que deben ser incluidos en la legislación de la UE objetivos  específicos para la recogida y clasificación de hasta el 80% de los residuos así como criterios obligatorios para el reciclaje y armonizados para la recogida y clasificación de residuos, garantizando una competencia leal,. La actual directiva de la UE sobre residuos de envases también debe ser revisado.

Prioridad para el reciclaje y el compostaje

El Parlamento pide a la Comisión Europea a presentar propuestas para el año 2014 para eliminar el vertido de residuos reciclables y recuperables para el año 2020 y desalentar la incineración de estos residuos.Asimismo, insta a que los residuos de plástico no debe ser utilizado para la recuperación de energía a menos que todas las demás posibilidades se han agotado.

Los eurodiputados creen que los plásticos más peligrosos deben ser retirados del mercado. El uso de un solo uso de bolsas de plástico debe ser eliminado siempre que sea posible. También abogan por medidas más audaces para hacer frente a la exportación ilegal y el vertido de los residuos plásticos.

Potencial económico sólido, aún sin explotar

Los eurodiputados subrayan que el potencial económico de reciclaje de plásticos es todavía en gran parte sin explotar. Sólo el 25% de los desechos plásticos se reciclan en la actualidad. Hacer cumplir plenamente la legislación comunitaria en materia de residuos podría ahorrar € 72 mil millones al año, aumentar el volumen de negocios anual de las empresas de gestión de residuos de la UE y el reciclaje por € 42 mil millones y crear más de 400.000 puestos de trabajo en 2020, dicen los eurodiputados.

mas información

La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal por no proteger a la Guardia Civil


La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no aplicar plenamente la Directiva de la UE que establece normas básicas sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores a los miembros de la Guardia Civil.

La Comisión considera que España no ha garantizado adecuadamente el nombramiento de personal cualificado para verificar que las medidas de protección de la salud y la seguridad se ponen en marcha en todos los centros de trabajo de la Guardia Civil.

Esto constituye una violación del artículo 7 de la Directiva 89/391/CEE, que obliga a los empleadores a proporcionar el personal y los equipos necesarios para garantizar que las acciones de prevención y protección, tales como las evaluaciones de riesgos, se pueden llevar a cabo.

Las autoridades españolas han admitido que en algunos lugares de trabajo de la Guardia Civil, las evaluaciones de riesgos obligatorias no se llevaron a cabo debido a la falta de personal cualificado y equipos adecuados.

Al no realizar la evaluación de riesgos en todos los centros de trabajo de la Guardia Civil, las autoridades españolas también están en violación del artículo 6 de la Directiva 89/391/CEE, lo que implica que el empleador no estará en posesión de la documentación de la evaluación de riesgos como exige el artículo 9 de la misma Directiva.

Ir a la información de la Comisión Europea





Deja de fumar en el 2014.

Dejar de fumar:
    • - disminuye el riesgo de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer;
    • - reduce el riesgo de cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares y vasculopatía periférica;
    • - reduce los síntomas respiratorios, como tos, sibilancias y dificultad para respirar;
    • - reduce el riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una de las causas principales de muerte.
    • -reduce el riesgo de infertilidad en las mujeres durante su etapa reproductiva.

      Si  dejas de fumar, también ayudará sa proteger a sus hijos, familiares y amigos de la exposición al humo secundario del cigarrillo, el cual puede causar daños inmediatos a las personas que no fuman.


    Indigentes para limpiar Fukushima. El Pais

    El 30 de diciembre del 2013 El País publica esta escalofriante información relativa a como en Japón están empleando personas sin hogar, pagandoles el salario mínimo, para la limpieza de residuos contaminadosde Fukushima.

    Me hace reflexionar sobre la desregulación laboral sufrida en España, incluyendo las "liberalizaciones" organizativas en materia de organización preventiva y lo que se vienen anunciando.

    Esto es Liberalismo puro; lo cual, como sabemos, es una amenaza para la salud de los trabajadores. Las estadísticas de accidentes de trabajo son estadísticas de partes de baja por accidentes de trabajos y "las estadísticas estadísticas son"; pero sobre la salud laboral hay mucho que decir y que aflorar.

    Transcribo la notícia

    "Seji Sasa suele recorrer la estación de tren de Sendai, una ciudad al norte de Japón, cada mañana. Lo hace antes de que amanezca, en busca de personas sin hogar. No es un trabajador social. Es un reclutador. Los hombres de esta estación son potenciales peones que Sasa puede enviar a contratistas en esta zona asolada por el desastre nuclear de 2011 por una retribución de 100 dólares por cabeza.
    “Así es como los reclutadores como yo entramos cada día”, dice Sasa mientras camina entre hombres que duermen sobre cartón y se aferran a sus abrigos para combatir el frío del invierno. También es la forma en la que Japón encuentra gente dispuesta a aceptar un salario mínimo por uno de los empleos menos deseados en el mundo industrializado: trabajar en la limpieza de residuos radiactivos en un área del norte del país mayor que Hong Kong, tarea que cuesta al país 35.000 millones de dólares, recaudados a través de impuestos.
    Hace casi tres años, un monumental terremoto y tsunami arrasó las poblaciones de la costa noreste de Japón y provocó múltiples fusiones nucleares en la central de Fukushima. Hoy, el plan de limpieza radiactiva más ambicioso que se haya llevado a cabo se está ejecutando con retraso. El esfuerzo se ve dificultado por la falta de supervisión y escasez de trabajadores, según el análisis de los contratos y las decenas de entrevistas con los afectados que ha realizado Reuters.
    En enero, octubre y noviembre, gangsters japoneses fueron detenidos y acusados de infiltrarse en la red de subcontratas de descontaminación del gigante de la construcción Obayashi Corp y de enviar ilegalmente a trabajadores al proyecto financiado por el Gobierno.
    El pasado octubre, Sasa reclutó a varios sintecho en la estación de tren de Sendai, que después terminaron limpiando el suelo y escombros radiactivos en la ciudad de Fukushima por menos del salario mínimo, según la policía y los relatos de los involucrados. Estos hombres en realidad acababan trabajando, a través de una cadena de tres empresas intermediarias, para Obayashi.
    Obayashi, que es uno de los más de 20 principales constructores involucrados en los proyectos del Gobierno para eliminar la radiación, no ha sido acusado de ningún delito. Pero la ola de detenciones ha demostrado que los miembros de las organizaciones criminales más grandes de Japón –Yamaguchi-gumi, Sumiyoshi-kai e Inagawa-kai- habían establecido agencias de reclutamiento en el mercado negro al servicio de Obayashi.
    “Estamos tomándonos muy en serio el hecho de que estos incidentes siguen sucediéndose uno detrás de otro”, dijo Junichi Ichikawa, un portavoz de Obayashi, quien también afirmó que la compañía ajustó el control de sus subcontratistas de menor nivel con el fin de excluir a los delincuentes, conocidos como yakuza. “Había aspectos de lo que habíamos estado haciendo que no fueron lo suficientemente lejos”, continuó.
    Parte del problema de controlar el dinero de los contribuyentes en Fukushima es el gran número de empresas involucradas en la descontaminación, que van desde los principales contratistas que lideran el mercado a los pequeños subcontratistas, muy por debajo de estos. El número total no ha sido revelado. Pero en las diez ciudades más contaminadas y en una carretera que recorre el norte más allá de las puertas de la planta destruida en Fukushima, Reuters advirtió que 733 empresas estaban trabajando para el Ministerio de Medio Ambiente, según las condiciones de los contratos parciales dados a conocer por el propio Ministerio en agosto, de acuerdo con la ley japonesa de divulgación de la información.
    Reuters también contó 56 subcontratistas que figuran en las listas del Ministerio de Medio Ambiente con contratos por valor de 2.500 millones de dólares en las áreas con más radiactividad de Fukushima y que, al no haber sido aprobadas por el Ministerio de la Construcción, no hubieran podido conseguir licitaciones en cualquier otra obra pública.
    La ley de 2011 que regula la descontaminación puso el control bajo el Ministerio de Medio Ambiente el mayor programa de gasto administrado nunca por esta institución, que tiene una antigüedad de 10 años. La misma ley también rebajó los controles sobre los licitadores, haciendo posible que las compañías ganaran contratos de limpieza de radiación sin la básica publicación de los mismos y el certificado requerido para participar en trabajos públicos como la construcción de carreteras.
    Reuters también encontró cinco empresas trabajando para el Ministerio de Medio Ambiente que no pudieron ser identificadas. No estaban registradas en el Ministerio de la Construcción, no consta su número de teléfono o página web, y Reuters no pudo encontrar un simple registro corporativo que revele su dueño. Tampoco había registro de las firmas en la base de datos de la principal empresa de investigación de crédito, Teikoku Databank"

    ir a la información de El País

    Boletín CIG - Saúde Laboral Nº 8

    El sindicato CIG acaba de publicar su Boletín de salud laboral nº 8, accesible en gallego y en español

    acceso al boletín

    donde también se puede encontrar diversa documentación técnica elaborada, como los boletines, por el Gabinete técnico confederal de saude laboral da CIG.

    Este boletín lleva publicándose dos años e incluye interesantes artículos técnicos, de investigación y de opinión entre otros temas.

    En el presente boletín se incluyen artículos de carácter técnico, enre otros:

    OPINIÓN. LA SALUD LABORAL EN EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL Henrique Pérez González
    Responsable del Sector de Automoción de CIG Metal

    INFORMACIÓN TÉCNICA. RIESGOS PSICOSOCIALES “NUEVOS Y EMERGENTES”? Gabinete Técnico Confederal de Saúde Laboral
    DOCUMENTO - ANÁLISIS. PIVISTEA, PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS AL AMIANTO Gabinete Técnico Confederal de Saúde Laboral
    INVESTIGACIÓN. LA EVIDENCIA DE LOS RIESGOS DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME) EN LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE COBRO EN CAJA Centro Sanitario de Investigación Biomecánica UMANA Gabinete Técnico Confederal de Saúde Laboral

    Es recomendable incluir la página del gabinete de salud laboral de la CIG como referente de documentación técnica de seguridad y salud laboral a seguir.

    Lembrando a Celso Emilio nestas datas (Belén, ano cero)


    Poema de Celso Emilio cantado por Amancio Prada
    Nestes dias a fundación Celso Emilio Ferreiro nos agasalla cunha xolla, que podese ler e escoitar

    O poema

    20-12-2013 Poema de Celso Emilio cantado por Amancio Prada 
    Belén, ano cero 
    Xuntéi o vento frío coa auga-neve, xuntéi a noite negra coa xiada, e vin un neno espido nun pesebre. Qué misterio máis fondo, qué aventura: O neno non quería gozar de outros irmáus, nin de outra axuda. Por algo estaba alí, por algo estaba tan lonxe da riqueza gasalleira, tan perto da probeza desolada. Por algo os pastoriños se achegaron. E si o vento pasóu tan paseniño cantando soavemente, foi por algo. Por algo era María unha artesán, cando podía sere si quixera, primeira dama, esposa principal. Por algo [...]


    Recomendo visitar  http://celsoemilioferreiro.org/
    Parabens ao seu Padroado