Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades profesionales. Mostrar todas las entradas

El ISSGA contabiliza 1.244 casos de enfermedades profesionales en 2011 en Galicia


El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral  ISSGA registró un total de 1.244 partes de enfermedades profesionales a lo largo de 2011, de los que 682 fueron con baja. Por sexos, 661 de los afectados eran hombres y 583 mujeres.

Esta recopilación sistematizada de datos sirve al ISSGA para analizar, investigar y evaluar las causas y factores determinantes de las enfermedades profesionales y priorizar el asesoramiento técnico, las campañas de divulgación y sensibilización y la temática de las jornadas técnicas, en función de los sectores de actividad afectados y de las patologías más frecuentes, como es el caso de las enfermedades osteomusculares.Los sectores de la industria y de los servicios son los que registraron más partes de enfermedades profesionales.


En la industria se produjeron 628 casos y en los servicios 495, seguidos de la construcción, que registró 100 partes; de la agricultura, con 11 partes; y de la pesca, con 10 casos. En el sector servicios, las notificaciones afectan en mayor grado al colectivo femenino y en el caso de las registradas en los demás sectores al masculino. En todos los sectores, las patologías detectadas mayoritarias son provocadas por agentes físicos.

Por grupos de enfermedades, el mayor número de casos fueron provocados por agentes físicos, 975, de los que 552 fueron con baja. De ellas, las provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo suponen el mayor número de enfermedades; seguidos del grupo de enfermedades causadas por la inhalación de sustancias y agentes no incluidos en los otros grupos, con 122 casos, de ellos 42 con baja.


ir a la información completa

Informe de enfermedades profesionales en Francia

Se publicó un informe de la red nacional de vigilancia y prevención de enfermedades profesionales (RNV3P). 

Proporciona una revisión de la actividad de los centros de consulta de enfermedades profesionales.

Entre 2001 y 2009, el número anual de consultas casi se ha duplicado desde 8 492 a 15 881. Las consultas más frecuentes son patologías respiratorias  (24%), seguido de trastornos mentales (22%), enfermedades (17%) y de la piel enfermedades osteo-articulares (16%).


ir al informe