Descubiertos dos anillos alrededor de Cariclo, un miniplaneta del Sistema Solar

Cariclo mide 50 kilómetros de diámetro, está entre Saturno y Urano y tiene dos finos y densos aros hechos de hielo de agua y rocas


Es el objeto celeste más pequeño que se conoce con esta característica y ha sido toda una sorpresa para el equipo internacional de astrónomos que observaron el año pasado el asteroide con ocho telescopios ubicados en Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. No saben cómo se formarían estos anillos, pero la mejor hipótesis es que son producto de una colisión tal vez de minilunas en su entorno que generó un disco de escombros de rocas y, sobre todo, pedazos de hielo de agua. Los astrónomos, de momento, han bautizado los anillos Oiapoque y Chu, dos ríos del Norte de Brasil, pero están pendientes de la confirmación por parte de la Unión Astronómica Internacional que regula la nomenclatura de objetos celestes. El líder del equipo es el científico brasileño Felipe Braga Riv

Nueva York prohíbe el uso de los cigarrillos electrónicos en lugares públicos

El Concejo Municipal de Nueva York aprobó hoy la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos, aplicándoles las mismas restricciones que a los cigarros fabricados con tabaco.

El humo, tanto si es de tabaco como de vapor de nicotina, pasa así a estar prohibido en los espacios públicos de la ciudad de los rascacielos, mediante esta modificación a la llamada ley "aire sin humos" ("Smoke-Free Air Act") que ha sido firmado por Michael Bloomberg en su penúltimo día como alcalde.

"Los cigarrillos electrónicos calientan una solución química y emiten un vapor que da nicotina a su usuario, la misma cantidad adictiva de los cigarrillos convencionales. La próxima generación de potenciales fumadores podría hacerse adicta a la nicotina a través de este tipo de productos", aseguró Bloomberg.
La medida fue aprobada con 43 votos a favor y 8 en contra y Bloomberg ha celebrado esta modificación a la ley asegurando responde al mismo objetivo con la que se prohibió el tabaco, que era, en última instancia, "mejorar la salud de todos los neoyorquinos".

ir a la información

Segundo caso en el mundo de neumonía por usar ´e-cigarrillos´

Médicos del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) han diagnosticado el segundo caso a nivel mundial, de los que existen constancia a través de la literatura médica, de neumonía lipoidea exógena causada por el consumo de cigarrillos electrónicos. 

"El paciente, que permanece ingresado pero estable, consumía altas dosis de este producto que contiene sustancias tóxicas para la salud", explica la responsable de la Unidad de Tabaquismo del servicio de Neumología del Chuac, Julia Tábara, quien presentó este caso e impartió la charla "Mitos y realidades del cigarrillo electrónico. Una nueva amenaza ante sanitarios del hospital".
El paciente, que también era fumador de tabaco tradicional, fue diagnosticado mientras se encontraba hospitalizado por un tumor que no está relacionado con este hábito. Para los médicos no hay duda de que la causa de la neumonía lipoidea es el consumo de cigarrillos electrónicos: el paciente llegó a tomar cuatro cartuchos diarios, lo que equivale a más de 40 pitillos convencionales. "La patología fue causada por aspirar glicerina vegetal, una sustancia necesaria para volatilizar la nicotina que incluyen los cartuchos de cigarrillos electrónicos", señala Tábara, quien recuerda que esta patología es "bastante infrecuente" y reconoce que no tiene constancia, al menos no hay publicaciones al respecto, "de ningún otro caso en Galicia o España". Una vez diagnosticada esta patología, la primera medida es suprimir la exposición a la sustancia que la causa. Lo habitual es que el paciente mejore aunque puede precisar otro tipo de tratamiento.
Por otra parte, Tábara alertó sobre los falsos mitos que rodean a los pitillos electrónicos y el acto de vapear. La primera mentira de la industria del e-cigarrillo, según esta neumóloga, es sobre sus componentes. "Es mentira que lo que expulsa es solo vapor de agua, contiene sustancias tóxicas", indica Tábara, quien explica que los cigarrillos electrónicos -que llegaron al mercado como la solución sana para dejar el tabaco- incluyen sustancias cancerígenas (nitrosaminas), que provocan irritación en las vías respiratorias y asma en niños (propilenglicol), metales pesados como níquel o incluso dietilenglicol (que entre otros usos forma parte de la fabricación de los anticongelantes). "Además hay sustancias que sabemos que cumplen la legalidad si se consumen por vía oral, pero no sabemos sus efectos si se inhalan", indica Tábara, quien tiene claro que debe prohibirse el uso de cigarrillos electrónicos en los mismos lugares donde no se puede fumar tabaco.
Otro falso mito sobre este artículo -inventado por un farmacéutico chino en 2003, que buscaba una fórmula para dejar el tabaco después de que su padre falleciese de cáncer de pulmón- es que sea un método para dejar de fumar. "La Organización Mundial de la Salud señaló el pasado año que no hay evidencias científicas para apoyar su uso terapéutico", indicó Tábara, quien asegura que varios estudios internacionales concluyen que no favorecen perder el hábito del cigarrillo convencional. "Un estudio con pacientes en Italia, demostró que pasado un año del consumo de e-cigarrillos, solo el 8,7% había dejado de fumar", señaló.
La responsable de la Unidad de Tabaquismo del Chuac alerta además del "consumo dual" de cigarrillos electrónicos y de tabaco y de que puede tratarse "de una puerta de acceso al tabaco entre los más jóvenes". "Son artículos no regulados al no incluirse ni entre los productos de tabaco ni entre los medicamentos y cuya publicidad se enfoca hacia los jóvenes", indica Tábara, quien reconoce que cada vez llegan más pacientes que consumen e-cigarrillos a la Unidad.


La galaxia ESO 137- 001 se rompe

A más de 200 millones de años luz de nuestra Vía Láctea, la galaxia ESO 137-001 se está 'desgarrando', al perder parte de su contenido estelar por el camino. La espectacular imagen captada por el telescopio Hubble muestra cómo se desprenden restos de la galaxia mientras viaja por el corazón del Cúmulo de Norma, una gran concentración de nebulosas conocida como Abell 3627.
El 'rastro' que va dejando está formado por filamentos de color azul y violeta. La imagen resultante de la galaxia 'destripada' ha sido bautizada por los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) lo han bautizado como un «crimen cósmico».
«Los 'destellos azules' son grandes trozos de la galaxia ESO 137- 001, filamentos hechos de estrellas, que son arrancados del cuerpo principal de esta galaxia según se mueve atraída por el Gran Atractor», explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional. El Gran Atractor, según cuenta Bachiller, es una región del espacio donde se ha concentrado un gran número de galaxias. A su vez, la fuerza gravitatoria de todas estas galaxias atrae a otras, en particular a las del Cúmulo de Norma.
Junto a Bachiller, el físico español Jose Luis Vázquez y los científicos de la ESA coinciden en que la causa principal del 'desgarramiento' de esta nebulosa es la 'presión ram' o también conocida como 'onda de choque'
«La galaxia pierde material- estrellas jóvenes- al atravesar zonas con gas intergaláctico caliente», declara el físico Vázquez. Los científicos de la ESA la definen como «una fuerza de arrastre que siente un objeto cuando a traviesa un fluido». «Aquí, el fluido en cuestión es el gas sobrecalentado, que está al acecho en los centros de los cúmulos de galaxias», apostillan.
Al observarlo desde la Tierra, el 'Cúmulo de Norma' (el conjunto de nebulosas que está atravesando ESO 137-001) se encuentra en una dirección próxima a la del plano de la Vía Láctea. Incluso, se podría observar con nitidez si no fuera porque el polvo interestelar de nuestra galaxia actúa como una pantalla que no deja observar claramente las galaxias que forman parte de Norma. «Pero el Hubble está preparado para el desafío», destacan desde la ESA.
Los científicos consideran que este tipo de imágenes no sólo ofrecen una visión espectacular del Universo, sino que, además, permiten estudiar los cambios que sufre una galaxia, en este caso ESO 137-001, cuando viaja por el espacio y atraviesa el corazón de nebulosas.

ir a la información

¿El fin de la troika?

La delegación del Parlamento Europeo (PE) que analiza la labor de la troika en los países rescatados ha pedido que sea desmantelada y no participe en futuros rescates a los países comunitarios que se encuentren con problemas económicos. 

Así lo pidieron este jueves en Atenas los eurodiputados de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE que participan en esta delegación, por boca de los relatores del informe sobre la troika, el eurodiputado popular austríaco, Othmar Karas, y el socialista francés Liem Hoang Ngoc. "El modelo de la troika ha terminado para el futuro", dijo Karas, en referencia al trío de acreedores formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Con todo, el popular aseguró que, en su opinión, "la troika era necesaria" en su momento porque "la UE no estaba preparada para una crisis como esta". Como ejemplo de que la troika ha servido Karas dijo que el debate sobre la salida de Grecia ya no está en la palestra y "ya no hay estados en bancarrota". "El principal error de la troika es su construcción, que no está basada en la legislación comunitaria", dijo Karas quien señaló que por ese motivo "necesitamos un nuevo instrumento a largo plazo basado en la legislación comunitaria" y con "más control democrático". Necesitamos un nuevo instrumento con más control democrático 


Más duro fue el eurodiputado Hoang Ngoc, que subrayó el "grave problema de legitimación de la troika" cuya acción "no tiene base legal" y ha sido "globalmente negativa". "Se ha acabado el tiempo de la troika. Debe ser desmantelada y sustituida por mecanismos controlados democráticamente", exigió este eurodiputado, para quien los debates sobre los programas de ajuste "no son técnicos sino políticos" y, por tanto, "no pueden ser decididos por tecnócratas".


En su rueda de prensa de hoy, al término de su visita a Atenas y de su gira por los cuatro países rescatados, Hoang Ngoc dijo que la forma de actuar de la troika en Grecia ha confirmado sus peores temores. "Lo que hemos visto en Grecia confirma lo que nos temíamos. Hemos visto que fue un desastre y que las decisiones del Consejo Europeo no pudieron ser deliberadas democráticamente después", afirmó el eurodiputado, para quien los Gobiernos de los países rescatados actuaron "con una pistola en la cabeza". El socialista se mostró muy crítico con la política de "devaluación interna" impulsada por el FMI, y arguyó que si toda Europa siguiese ese modelo el resultado sería "negativo", pues llevaría a "la deflación y a la reducción de la demanda europea". Con todo, el conservador Karas avisó de que el final de la troika aún no es inminente, pues se debe esperar a que concluyan los programas de ajuste firmados a cambio de los rescates de Portugal, Grecia y Chipre. Hasta entonces, Hoang Ngoc pidió políticas de consolidación presupuestaria "menos duras" y una reestructuración de la deuda de manera que Grecia pueda dedicar parte de su dinero a "estimular el crecimiento"




Desarme nuclear ¡ya!. Federico Mayor Zaragoza


Transcribo articulo publicado por Federico Mayor Zaragoza el 18-02-2014  en su blog 
ir al blog de Federico Mayor Zaragoza

"No podemos seguir viviendo ni un día más con la “espada de Damocles” de una explosión nuclear. Hasta ahora los “pueblos” han estado callados, silenciados, atemorizados, obedientes, sumisos. Ahora, de repente, pueden expresarse libremente, pueden disentir, pueden opinar sin cortapisas. Hay muchas urgencias que abordar: el hambre, las desigualdades sociales, el deterioro del medio ambiente… Pero una sobresale, una es más urgente todavía que las otras: el desarme, empezando por el nuclear. 

Una humanidad que contempla cómo sólo el 20% de sus componentes viven en el “barrio próspero” de la aldea global, mientras que 4 de cada 5 habitantes de la Tierra viven o sobreviven en gradientes progresivos de pobreza; que vive horrorizada porque se invierten 4000 millones de dólares al día en armas y gastos militares al tiempo que mueren de hambre y desamparo unas 50.000 personas al día, más de la mitad niños y niñas de uno a cinco años de edad; que contempla cómo se deteriora la habitabilidad del planeta, la casa común… no puede, no debe seguir tolerando ni un día más la amenaza atómica. 

Hoy mismo, sin dilación, tecleemos en nuestros ordenadores y móviles nuestra repulsa. Consigamos un clamor mundial en contra del armamento nuclear y de todas las armas innecesarias. Aboguemos por una Naciones Unidas refundadas y eficaces, de tal modo que, por fin, la paz prevalezca sobre la seguridad, que la palabra, por fin, prevalezca sobre la fuerza. 

(A Jean Jacques Lafaye, por su tesón


y audacia en la lucha contra el peligro nuclear)"
  

¿Que es OIRA?

OIRA es una plataforma on line europea gratuita y facil de usar que incluye herramientas de evaluación de riesgos sectoriales para Pymes y micrormpresas.


ir a OIRA/

¿Qué es ICNIRP?


CNIRP is the International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection. It is a publicly funded body of independent scientific experts consisting of a main Commission of 14 members, its Scientific Expert Group and its Project Groups. The expertise is brought to bear on addressing the important issues of possible adverse effects on human health of exposure to non-ionising radiation.

ICNIRP's principal aim is to disseminate information and advice on the potential health hazards of exposure to non-ionizing radiation to everyone with an interest in the subject. ICNIRP's information and advice covers all of the non-ionizing radiations including, the optical radiations (ultraviolet, visible and infrared - and lasers), static and time-varying electric and magnetic fields and radiofrequency (including microwave) radiation, and ultrasound. Much of the information that ICNIRP provides is published in the form of scientific reviews and reports and the proceedings of scientific meetings. The results of these reviews combined with risk assessments carried out in collaboration with the World Health Organization, WHO, result in the publication by ICNIRP of Exposure Guidelines. Examples of these are guidelines limiting exposure to electromagnetic fields, to laser radiation, to ultraviolet radiation, to incoherent optical radiation and to ultrasound..



Los residuos plásticos: En el Parlamento europeo suena la alarma

Los plásticos más peligrosos y ciertas bolsas de plástico deben ser prohibidas en el 2020, como parte de una estrategia de la UE para reducir los residuos de plástico en el medio ambiente, dice el Parlamento Europeo en una resolución votada este martes. La UE también debe introducir objetivos de reciclaje de residuos de plástico de unión, los diputados añaden.

La resolución aprobada que es  una llamada a la acción más que un libro verde de la Comisión Europea, fue aprobada por una votación a mano alzada. En ella, los diputados subrayan que los residuos de plástico está dañando el medio ambiente, debido tanto a la débil aplicación de la legislación comunitaria relativa a los residuos como a  la falta de leyes específicas de la UE sobre residuos de plástico, a pesar de sus particularidades

El ponente de la resoiución fue el parlamentario italiano Vittorio Prodi (Socialistas & Democratas),

La propuesta incluye que deben ser incluidos en la legislación de la UE objetivos  específicos para la recogida y clasificación de hasta el 80% de los residuos así como criterios obligatorios para el reciclaje y armonizados para la recogida y clasificación de residuos, garantizando una competencia leal,. La actual directiva de la UE sobre residuos de envases también debe ser revisado.

Prioridad para el reciclaje y el compostaje

El Parlamento pide a la Comisión Europea a presentar propuestas para el año 2014 para eliminar el vertido de residuos reciclables y recuperables para el año 2020 y desalentar la incineración de estos residuos.Asimismo, insta a que los residuos de plástico no debe ser utilizado para la recuperación de energía a menos que todas las demás posibilidades se han agotado.

Los eurodiputados creen que los plásticos más peligrosos deben ser retirados del mercado. El uso de un solo uso de bolsas de plástico debe ser eliminado siempre que sea posible. También abogan por medidas más audaces para hacer frente a la exportación ilegal y el vertido de los residuos plásticos.

Potencial económico sólido, aún sin explotar

Los eurodiputados subrayan que el potencial económico de reciclaje de plásticos es todavía en gran parte sin explotar. Sólo el 25% de los desechos plásticos se reciclan en la actualidad. Hacer cumplir plenamente la legislación comunitaria en materia de residuos podría ahorrar € 72 mil millones al año, aumentar el volumen de negocios anual de las empresas de gestión de residuos de la UE y el reciclaje por € 42 mil millones y crear más de 400.000 puestos de trabajo en 2020, dicen los eurodiputados.

mas información

La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal por no proteger a la Guardia Civil


La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no aplicar plenamente la Directiva de la UE que establece normas básicas sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores a los miembros de la Guardia Civil.

La Comisión considera que España no ha garantizado adecuadamente el nombramiento de personal cualificado para verificar que las medidas de protección de la salud y la seguridad se ponen en marcha en todos los centros de trabajo de la Guardia Civil.

Esto constituye una violación del artículo 7 de la Directiva 89/391/CEE, que obliga a los empleadores a proporcionar el personal y los equipos necesarios para garantizar que las acciones de prevención y protección, tales como las evaluaciones de riesgos, se pueden llevar a cabo.

Las autoridades españolas han admitido que en algunos lugares de trabajo de la Guardia Civil, las evaluaciones de riesgos obligatorias no se llevaron a cabo debido a la falta de personal cualificado y equipos adecuados.

Al no realizar la evaluación de riesgos en todos los centros de trabajo de la Guardia Civil, las autoridades españolas también están en violación del artículo 6 de la Directiva 89/391/CEE, lo que implica que el empleador no estará en posesión de la documentación de la evaluación de riesgos como exige el artículo 9 de la misma Directiva.

Ir a la información de la Comisión Europea