Mostrando entradas con la etiqueta percloroetileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta percloroetileno. Mostrar todas las entradas

Prohibición en Francia del empleo de Percloroetileno

A partir del 1 de marzo de 2013 no se podrá emplear percloroetileno en lavanderias en Francia,.

Se prohibe la instalación de cualquier maquina de lavandería que use este producto y se organiza su sustitución por otros solventes.

El percloroetileno está clasificado como probablemente carcinogénico para los humanos por la Agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer (grupo 2A)

Francia con los Estados Unidos y Dinamarca son paises pioneros en la limitación del uso de percloroetileno en en las instalaciones de limpieza en seco.

ver información

Publicado el nº 19 de la Revista Asturias Prevención del IAPRL

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales acaba de publicar el número 19 de su revista Asturias Prevención que es ya un referente técnico de la prevención de riesgos laborales en España.

Felicitaciones por su magnífica revista y la calidad de sus artículos

En este número se incluyen los artículos:

   Estudio de la exposición a percloroetileno en empresas de   limpieza en seco (muy recomendable)

Medidas generales para la prevención de riesgos laborales derivados
de la gestión de los residuos en los centros hospitalarios

Evaluación de riesgos higiénico-ergonómica participativa
de puestos de trabajo

Relaciones entre el documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad,  el código técnico de la edificación y el real decreto de lugares de trabajo

Exposición a Riesgos laborales por ocupación

Medición de factor humano en la conducción: P-drive sistem

Exposición dérmica laboral a sustancias químicas: Un riesgo a considerar


Recomiendo acceder a ella y leer sus articulos en:
Revista Asturias Prevención nº 19

¿Los disolventes tricloroetileno y percloroetileno relacionados con el Parkinson?

¿Los disolventes implicados en la enfermedad de Parkinson?

Un estudio publicado en la revista Annals of Neurology muestra un vínculo posible entre la exposición a ciertos disolventes (trichloroetileno y percloroetileno y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Según los investigadores, la exposición profesional aumentaría significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Los disolventes son utilizados en numerosos sectores industriales. Se sabe desde hace mucho tiempo que estos productos químicos pueden tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores expuestos. Una exposición regular, incluso a bajas dosis, puede generar a más o menos largo plazo efectos como cánceres, insuficiencias renales o hepáticas, o efecto sobre la reproducción…)

Los trabajos de investigadores estadounidenses publicados en la revista Annals of Neurology en noviembre 2011 muestran que el tricloroetileno y el percloroetileno, disolventes de uso frecuente corriente en la industria, podrían igualmente aumentar los riesgos de sufrir  la enfermedad de Parkinson en lalos trabajadores expuestos. La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa grave que afecta el sistema nervioso central. Muy invalidante, Se caracteriza sobre todo por temblores, una ralentización de los gestos y a veces de las facultades intelectuales.

ir a la información