Mostrando entradas con la etiqueta tricloroetileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tricloroetileno. Mostrar todas las entradas

REACH. Actualización de la lista de sustancias sujetas a autorización

El 17 de abril de 2013 se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) nº 348/2013, por el que se actualiza el anexo XIV de REACH, mediante la adición de 8 nuevas sustancias al listado de sustancias sujetas a autorización:
- Tricloroetileno
- Trióxido de cromo
- Ácidos derivados del trióxido de cromo y sus oligómeros (ácido crómico, ácido dicrómico, oligómeros del ácido crómico y del ácido dicrómico)
- Dicromato de sodio
- Dicromato de potasio
- Dicromato de amonio
- Cromato de potasio
- Cromato de sodio

Sustancias clasificadas como carcinógenas  o mutágenas

La fecha de expiración sería el 21 de abril de 2016 para el tricloroetileno, siendo posible solicitar una autorización de uso hasta el 21 de octubre de 2014. Para el resto de sustancias, la fecha de expiración se fija en el 21 de septiembre de 2017, siendo el 21 de marzo de 2016 la fecha límite para solicitar una autorización.

Reglamento UE 348/2013

mas información

¿Los disolventes tricloroetileno y percloroetileno relacionados con el Parkinson?

¿Los disolventes implicados en la enfermedad de Parkinson?

Un estudio publicado en la revista Annals of Neurology muestra un vínculo posible entre la exposición a ciertos disolventes (trichloroetileno y percloroetileno y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Según los investigadores, la exposición profesional aumentaría significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Los disolventes son utilizados en numerosos sectores industriales. Se sabe desde hace mucho tiempo que estos productos químicos pueden tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores expuestos. Una exposición regular, incluso a bajas dosis, puede generar a más o menos largo plazo efectos como cánceres, insuficiencias renales o hepáticas, o efecto sobre la reproducción…)

Los trabajos de investigadores estadounidenses publicados en la revista Annals of Neurology en noviembre 2011 muestran que el tricloroetileno y el percloroetileno, disolventes de uso frecuente corriente en la industria, podrían igualmente aumentar los riesgos de sufrir  la enfermedad de Parkinson en lalos trabajadores expuestos. La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa grave que afecta el sistema nervioso central. Muy invalidante, Se caracteriza sobre todo por temblores, una ralentización de los gestos y a veces de las facultades intelectuales.

ir a la información